Apropiación de tecnología en educación


¿Cómo debe apropiarse la educación de la tecnología?

Para sumar las tecnologías como “medio de transmisión” dentro de la educación, es necesario incorporar las herramientas como uso cotidiano, poniéndola en la misma óptica que prioriza el criterio social y no el instrumental. Se necesita incorporar a más docentes, directivos y estudiantes a esta tarea del uso cotidiano de la tecnología, ya que no se obtendrá la máxima rentabilidad pedagógica de las tecnologías actuales, a menos que formen parte integrada y habitual de la mayoría de las actividades escolares, lo cual implica insertarlas en las aulas ordinarias y contar con un profesorado que recurre a ellas con la misma comodidad y dominio que lo hace con el libro de texto o la pizarra. No solo de presencia tecnológica sino de cultura tecnológica, la innovación no se da solo en la presencia de tecnologías, sino en su uso constante.

Debe pensarse la integración de las TIC en el sistema educativo como un proceso que atienda una serie de etapas para que sea llevada a cabo de modo progresivo, gradual, ordenado, racional y efectivo. Así, podemos enumerar las cinco etapas que pueden definir el itinerario de tal integración: acceso, adopción, adaptación, apropiación e invención. 

Un docente difícilmente podrá superar la capacidad de los estudiantes para manejar las TIC, pero sí tiene la capacidad de pensar actividades y situaciones para utilizarlas con fines educativos. Esto implica en el docente un perfeccionamiento profesional que se vuelve un proceso que dura toda la vida. 





Comentarios

Entradas populares